Filosofía 11:1,2



OBJETIVO DE PERIODO: 
Realizar disertaciones y escritos argumentados a partir de los problemas filosóficos.

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA:
¿Por qué el ser y no la nada?
¿Cuáles son los interrogantes existenciales del hombre contemporáneo?

Nota: Las actividades deben ser realizadas en el cuaderno de Filosofía y deben copiar las preguntas en el cuaderno. Además, es importante leer bien el texto para responder coherentemente. Cuando entreguen las evidencias mandan las hojas por actividad. Escriban bien, respuestas que nos lleven a cuestionar e indagar. 

I ACTIVIDAD


EL EMPIRISMO
JOHN LOCKE: Filósofo inglés (1632-1704) considerado uno de los fundadores de la filosofía empírica. Locke aceptaba el dualismo ontológico, aunque reconocía la imposibilidad de justificarlo, en su obra Ensayo sobre el entendimiento humano, Locke establece el proyecto de construir una filosofía que trace los límites, la validez y el alcance del conocimiento humano como un remedio efectivo para superar el escepticismo.

EL ORIGEN DE LAS IDEAS
De las ideas que lamente posee proviene de dos fuentes básicas, a saber, la sensación y la reflexión, pero, en última instancia, de la experiencia, ya sea externa, como en el caso de la sensación, o ya sea interna, como en el caso de las ideas de reflexión. Locke establece que todo conocimiento se ocupa únicamente de ideas, dado que el objeto inmediato de la mente no puede ser otra cosa que ideas.
Todo conocimiento se da por medio de representaciones que la mente ha obtenido por experiencia. Conocer es un acto por el que la mente percibe la existencia de un acuerdo o desacuerdo entre ideas. Tal acuerdo puede ser de cuatro clases:
1. Identidad o diversidad, 2) relación, 3) coexistencia o conexión necesaria y 4) existencia real.

LOS GRADOS DE CONOCIMIENTO
El conocimiento humano tiene dos grados de evidencia: la intuitiva y la demostrativa.
Ø  El conocimiento intuitivo. La percepción que la mente tiene de un modo inmediato del acuerdo o desacuerdo de dos ideas. La intuición es lo mismo que la certeza, pues no podemos dudar de la verdad de un conocimiento que no admite vacilaciones. El conocimiento intuitivo es la piedra angular sobre la cual descansa toda la certeza de nuestro conocimiento, la intuición marca un límite que cuando se desea traspasar pone al descubierto el deseo de ser escépticos sin conseguir serlo. Lo anterior parece sugerir que mientras nos movamos en el campo de lo mental o de lo no externo, nuestras verdades serán incuestionables.
Ø  El conocimiento demostrativo. En la percepción mediata que la mente tiene del acuerdo o desacuerdo de sus  ideas. La mente sólo puede establecer la verdad de sus ideas haciendo intervenir otras ideas para tal fin.

GEORGE BERKELEY Y LA CRÍTICA AL DUALISMO
Filósofo irlandés (1685-1753) esfuerzo continuado por eliminar el escepticismo al que conducían tanto los planteamientos de Descartes como los de Locke. Para Berkeley es claro que Locke y todos aquellos que sostienen que las ideas son representaciones cosas que están más allá de nuestra mente y que poseen una existencia independiente de la mente, ponen implícitamente en duda la realidad del mundo externo.
El dualismo mente-materia no permite el conocimiento de una realidad externa, porque tal posibilidad está excluida si toda idea es representación de alguna cosa, pero no la cosa misma.

EL INMATERIALISMO
Berkeley trata de mostrar que o se puede pensarla existencia del mundo externo como una realidad diferente de la mente. Propone entonces un principio ontológico monista, según el cual “sólo hay una sustancia espiritual activa”. Lo que llamamos cosas no son sino una serie de cualidades percibidas por la mente. Todas las ideas son o existen en igual medida en tanto percibidas por una mente. Y una idea no es copia de nada: sólo las ideas se asemejan las ideas.
Para sustentar sus planteamientos Berkeley sostiene, en primer lugar, que las ideas percibidas por los sentidos no son ideas dependientes de la voluntad, es decir, no podemos querer no tenerlas porque ellas se imponen así no lo deseemos. Esto no sucede con las ideas de la imaginación, las cuales podemos manipular como queramos. Dado que no existen sustanciales materiales, la causa de tales ideas debe ser un agente externo (Dios). En segundo lugar, las ideas de los sentidos poseen una mayor vivacidad, son más fuertes y distintas que las demás ideas (memoria e imaginación). En tercer lugar, las ideas percibidas por los sentidos son más firmes y ordenadas, y tienen mayor coherencia que las ideas de la imaginación.

DAVID HUME
EL EMPIRISMO ILUSTRADO DEL SIGLO XVIII
David Hume se enmarca dentro del movimiento de la Ilustración es heredero y continuador de la rebelión de la filosofía y de la ciencia en contra de la fe religiosa, rebelión que un siglo antes protagonizaron Bacon, Galileo y Descartes. David Hume nació en Edimburgo el 26 de abril de 1711. Muerte que ocurrió en Edimburgo el 26 de agosto de 1776.
OBRAS PRINCIPALES
* Tratado de la naturaleza humana (1739).
* Investigación sobre el conocimiento humano (1748).
* Investigación sobre los principios de la moral (1751).
* Diálogos sobre la religión natural (1779).

EL ORIGEN EMPÍRICO DEL CONOCIMIENTO
El empirismo de Hume consiste en afirmar que el origen del conocimiento se halla en la experiencia sensorial e introspectiva. La mente trabaja con dos tipos de percepciones sensibles: las impresiones y las ideas. Las impresiones son de dos clases: las impresiones de sensación, como los colores y los sonidos, y las impresiones de reflexión, tales como los deseos y las emociones.
Las ideas se distinguen de las impresiones porque son menos intensas o vivaces. Una cosa es percibir algo actualmente, por ejemplo, tener una impresión de una manzana y otra cosa es recordar ese hecho o percibir esa idea. Para Hume existen dos tipos de conocimiento: el conocimiento de hechos o conocimiento empírico, se basa en la causalidad, y el conocimiento de las relaciones entre las ideas o conocimiento matemático se basa en la lógica. La mente obtiene estos conocimientos a través de tres tipos de leyes: la semejanza, la contigüidad espacio-temporal y la causalidad.

EL NATURALISMO Y EL PRINCIPIO EMPIRISTA DE SIGNIFICADO
El objeto fundamental de la filosofía de Hume es desarrollar una serie de herramientas críticas en contra de la superstición y el fanatismo religiosos. Cuando hablamos de religión, cuál es el significado de palabras como Dios y alma. Y su respuesta es radical: hablamos de simples ideas no tienen un origen en la experiencia nuestros sentidos. Sólo estamos hablando de creencias que no podemos respaldar y justificar mediante hechos.

CRÍTICA A LA METAFÍSICA RACIONALISTA
La única realidad que podemos conocer es la realidad sensible. Si llamamos metafísica a la rama de la filosofía que se encarga de estudiar a Dios y alma por medio de la sola razón, la metafísica no es una forma válida de conocimiento. El conocimiento se debía poder explicar en términos naturales, no en términos sobrenaturales.

CRÍTICA A LA NOCIÓN DE CAUSA: El conocimiento de que dos hechos están relacionados causalmente, es decir, que un hecho da lugar a otro hecho, depende de la experiencia. Saber que el fuego quema o que el agua nos puede ahogar. Sin embargo, la experiencia sólo nos muestra que un hecho está relacionado con otro, pero no nos muestra que exista una conexión entre ellos como un hecho más. La conexión entre dos hechos es obra de la mente.
Creemos que un hecho está conectado con otro porque lo hemos visto varias veces. Si vemos cómo s lleva a cabo, nuestra mente espera que suceda el otro. Por lo tanto, la conexión entre ambos hechos es una especie de hábito generado por la costumbre de ver un hecho seguido por el otro. Por ejemplo, siempre hemos observado que todos los cuerpos caen y por eso creemos que siempre lo seguirán haciendo. Pero esto no es una verdad absoluta. Pues no podemos saber con certeza lo que sucederá en el futuro, ya que nadie ha observado todavía esos hechos. Ignoramos cuál es el fundamento de nuestro conocimiento de las leyes que rigen los fenómenos naturales. Hume considera que el único remedio en contra de la superstición y el fanatismo religiosos, el mal de la sociedad de su época, es el cultivo de una sana filosofía que prefiera las explicaciones naturales a las sobrenaturales.

LA EXPLICACIÓN DE LA MORAL: EL EMOTIVISMO
La moral es, ante todo, un asunto de sentimientos o de emociones. Cada ser humano posee la capacidad de sentir simpatía por los demás, los seres humanos no necesitan de castigos o de recompensas en el más allá para buscar el bienestar propio y de los demás. De igual manera, según Hume, la moral no necesita de la autoridad de Dios para ser cumplida.

ACTIVIDADES POR COMPETENCIA
Lee los siguientes textos y contesta las preguntas a continuación:
Una vez que el entendimiento está provisto de esas ideas simples, tiene la facultad de repetirlas y ensamblarlas con una variedad casi infinita, de tal forma que puede formar nuevas ideas complejas a su gusto.  Sin embargo, no es factible para el ingenio más elevado o para el más amplio entendimiento (…) el inventar o idear en la mente una sola idea simple, que no venga por los conductos antes referidos (…), y me gustaría que alguien intentara imaginarse un sabor que el paladar nunca probó o formarse una idea de un perfume jamás olido antes; y cuando pueda hacer esto, podré afirmar igualmente que un ciego tiene ideas de los colores, que un sordo posee nociones distintas y verdaderas de los sonidos. J. LOCKE: Ensayo sobre el entendimiento humano

1. ¿Podemos llegar a formarnos una idea de algo que no hayamos percibido antes? ¿Por qué?
2. ¿Cuál es la función del entendimiento en el proceso cognoscitivo?

Hilas – Pero, ¿puedes pensar en serio que la existencia real de las cosas sensibles consista en ser percibidas actualmente? y si es así, ¿cómo acontece que el género humano distingue ambas cosas? Pregunta al primer hombre que encuentres y te dirá que ser percibido es una cosa y existir, otra. Filonús- Me satisface, Hilas, que apeles al sentido común de las gentes para probar la verdad de mi noción. Pregunta al jardinero por qué cree que acullá en el jardín existen cerezos y te responderá que porqué los ve y los toca; en una palabra, porque los percibe mediante sus sentidos. Pregúntale por qué piensa que no hay aquí un naranjo y te responderá que porque no lo percibe. Llama una cosa real si la percibe por los sentidos y dice que existe o no existe, pero dice también que lo que no es perceptible no tiene ser. G. BERKELEY: Tres diálogos entre Hilas y Filonús

3. ¿Cómo argumenta BERKELEY en este texto su tesis de que “ser es ser percibido”?

Me permitiré afirmar, como proposición general que no admite excepción, que el conocimiento de esta relación en ningún caso se alcanza por razonamiento a priori, sino que surge enteramente de la experiencia, cuando encontramos que objetos particulares cualesquiera están constantemente unidos entre sí. Preséntese un objeto a un hombre muy bien dotado de razón y luces naturales. Si este objeto le fuera enteramente nuevo, no sería capaz, ni por el más meticuloso estudio de sus cualidades sensibles, de descubrir cualquiera de sus causas efectos. Adán, aun en el caso de que le concediésemos facultades racionales totalmente desarrolladas desde su nacimiento, no habría podido inferir de la fluidez y transparencia del agua, que lo podría ahogar, o de la luz y del calor del fuego, que lo podría consumir. Ningún objeto revela por las cualidades que aparecen a los sentidos, ni las causas que lo produjeron, ni los efectos que surgen de él, ni puede nuestra razón, sin la asistencia de la experiencia, sacar inferencia alguna de la existencia real y
de las cuestiones de hecho. D. HUME: Investigación sobre el entendimiento humano

4. ¿A qué relación se refiere HUME en este texto?
5. ¿Qué podemos conocer sobre dicha relación?

No tenemos idea alguna de sustancia de ningún género, puesto que sólo tenemos ideas de lo que se deriva de alguna impresión, y no tenemos impresión de sustancia alguna, sea material o espiritual. No conocemos nada sino cualidades y percepciones particulares. En lo que se refiere a nuestra idea de cuerpo, un melocotón, por ejemplo, es sólo la idea de un particular sabor, color, figura, tamaño, etc.  D. HUME: Compendio de un tratado de la naturaleza humana

6. ¿Cómo explica HUME la formación de la idea de cuerpo?

Pero, aunque la razón plenamente asistida y mejorada sea bastante para instruirnos sobre las tendencias útiles o perniciosas de las cualidades y acciones, no es, por sí sola, suficiente para producir ninguna censura o aprobación moral. La utilidad es sólo una tendencia hacia cierto fin; y, si el fin nos fuera toralmente indiferente, sentiríamos la misma indiferencia por los medios. Hace falta que se despliegue un sentimiento, para dar preferencia a las tendencias útiles sobre las perniciosas.   D. HUME Investigación sobre los principios de la moral

7. ¿Cómo intervienen la razón y el sentimiento en la calificación moral?

El hombre, nacido en el seno de una familia, ha de mantener la vida social por necesidad, inclinación natural y hábito. Esa misma criatura, a medida que progresa, se ve impelida a establecer la sociedad política, a fin de administrar justicia, sin la cual no puede haber paz, seguridad ni relaciones mutuas. Debemos, pues, considerar que toda la vasta máquina de nuestro gobierno no tiene en última instancia otro objeto o propósito que administrar justicia. D. HUME: Ensayos políticos

8. Explica las razones que obligan al hombre a tener vida social.( mínimo tres)
9. ¿Cuál es la finalidad del gobierno?
10. Sacar cinco conclusiones del texto

RECUPERACIÓN PRIMER PERIODO

MANOS A LA OBRA:

1. Defina con sus propias palabras y escriba a mano y ampliamente los siguientes conceptos relacionados con la educación filosófica:
Costumbres
Cultura
Ciudadanía
Existencialismo 
Positivismo
Costumbres
Universales
Humanismo
Tradición
Modernidad
Impresión
Creatividad
Sensibilidad 
Arte
Dimensión
Belleza
Autonomía
Comportamiento
Carácter 
Limite

2. Elaborar un discurso de 2 páginas y media con las palabras antes descritas las cuales deberá subrayar o resaltar dentro del mismo texto. 

3. Representar un dibujo donde nos muestre todo lo relacionado con el discurso.

DISCURSO: Enunciado o exposición sobre un asunto determinado, con que se expresa, de forma escrita u oral, un pensamiento, razonamiento, sentimiento o deseo a fin de convencer o conmover.


Recomendaciones:

1. Elaborar el taller en hojas de block (Importante escribir bien y no con letra grande para ocupar espacio y terminar rápido, lo más valioso es leer un buen contenido que nos lleve a la reflexión)

2. Importante cumplir las normas establecidas para el Taller, dedícale tiempo para que tengas un excelente resultado.

Del 16 al 23 de junio

TALLER
20%



MANOS A LA OBRA:

1. Realizar un escrito con la frase que elijas, debes utilizar muy buenos términos a la hora de escribir, este escrito debe hacerse en hoja de block es de una página y debe hacerse a mano, no en computador. Es importante escribir argumentativamente llevando a la persona a reflexionar a través de la frase que elegiste. 


Frases:

1 «El mundo podría existir muy bien sin la literatura, e incluso mejor sin el hombre»
2 «Felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace»
3 «Los cobardes son los que se cobijan bajo las normas»
4 «El hombre está condenado a ser libre»
5 «La violencia, sea cual sea la forma en que se manifieste, es un fracaso»
6 «Basta con que un hombre odie a otro para que el odio vaya corriendo hasta la humanidad entera»
7 «Trata de amar al prójimo. Ya me dirás el resultado»
8 «La conciencia sólo puede existir de una manera, y es teniendo conciencia de que existe» 

Recomendaciones:

1. Elaborar el escrito en una hoja de block (Importante escribir bien y no con letra grande para ocupar espacio y terminar rápido, lo más valioso es leer un buen contenido que nos lleve a la reflexión)
2. Importante cumplir las normas establecidas para el Taller, este tiene una nota del 20%, dedícale tiempo para que tengas un excelente resultado.
3. Al tomarle foto recuerda poner el nombre, apellido y el grado al que perteneces
4. Se envía la evidencia al whatsapp 3013276664
5. Plazo hasta el 23 de junio


CREE EN TI MISMO Y EN LO QUE ERES. SE CONSCIENTE DE QUE HAY ALGO EN TU INTERIOR QUE ES MÁS GRANDE QUE CUALQUIER OBSTÁCULO

III ACTIVIDAD 14 Y 21 de Mayo

Nota: Esta actividad es para realizar en el cuaderno de Filosofia, las preguntas se escriben en el cuaderno para luego que interactuemos y evaluemos sea mucho mejor comprender la tematica. Es importante contestar bien, tomarse su tiempo para dar una respuesta asertiva y coherente. Esta actividad se compone de dos puntos uno son unas lecturas para  analizar y asi contestar cuatro preguntas y dos hacer una reflexion critica sobre la frase. La actividad la pueden entregar hasta el dia 22 de mayo, por el correo carlosgira2@hotmail.com o al whatsapp 3013276664. 

1.
LEA LA SIGUIENTE LECTURAS DE LOS AUTORES Y LUEGO RESPONDA LOS INTERROGANTES:

Lectura 1: 
Tras una historia de ya más de mil años, estamos en una época en que, por primera vez, el hombre es para sí mismo un ser radical y universalmente “problemático”. El hombre ya no sabe quién es y se da cuenta de que jamás lo llegará a saber. Sólo se volverá a tener juicios fundamentales si se hace tábula rasa de todas las tradiciones relacionadas con este problema y se contempla con el máximo rigor metodológico y con el más grande estupor a ese llamado hombre.   
Tomado de: SCHELER, Max. (2000) El puesto del hombre, Barcelona.

Lectura 2: 
Sólo existe un problema filosófico realmente serio: el suicidio. Pensar si vale o no la pena vivir la vida es responder a la cuestión básica de la filosofía. Todo lo demás, por ejemplo si el mundo tiene o no tres dimensiones, si el espíritu tiene nueve o doce categorías, son cuestiones secundarias. (…) No he visto jamás morir a nadie por defender el argumento ontológico. Incluso Galileo, que había descubierto una verdad importante, abjuró de ella apenas vio en peligro su vida. (…) Pues no valía la pena ir a la hoguera por esa verdad. (…) Sin embargo, veo cómo mueren muchas personas porque creen que no vale ya la pena vivir. Y veo también, paradójicamente, cómo otros se dejan matar por ideas o ilusiones que constituyen su razón de ser eso que se llama una razón de ser a la vez una óptima razón para morir. Creo, pues, que el tema más urgente es el sentido de la vida.
Tomado de: CAMUS, Albert (1996), El mito de Sísifo, Madrid.

Lectura 3: 
Ninguna época ha logrado tantos y tan dispares conocimientos sobre el hombre como la nuestra... Y, sin embargo, ninguna otra época como la nuestra ha sabido tampoco sobre el hombre. Pues jamás ha sido el hombre tan problemático como ahora.                   
Tomado de: HEIDEGGER, M. (1993), Kant y el problema de la metafísica, Madrid.

1. ¿Qué aportes dan las tres lecturas al problema filosófico? 
2. En los anteriores textos, ¿a qué hace referencia la palabra “problemático”? 
3. ¿Qué implicaciones tiene la frase “cuestiones secundarias” en la idea central del texto de Camus?  
4. ¿Cómo llega Heidegger a la siguiente conclusión en la lectura tres: Pues jamás ha sido el hombre tan problemático como ahora?

2.
1. Hacer una relexion con la siguiente expresión: "El hombre es la medida de todas las cosas” en una pagina de cuaderno, debe llevar todo lo relacionado con la realidad social que vive el hombre de hoy.

II ACTIVIDAD 30 de Abril

 Nota: La actividad de Filosofia es para desarrollar en esta hora de clase, al terminar la envian al correo carlosgira2@hotmail.com o al whatsapp 3013276664. Se debe realizar en el cuaderno, no en word. Lean muy bien el texto y de ahi contestan las preguntas. Si tienen alguna inquietud estare disponible para resolverla por el whatsapp. Toman las fotos donde se vea el cuaderno con las dos paginas.La actividad es para entregar en el dia de hoy.

Tema: Introducción a la Filosofía Moderna 






Dialéctica Hegeliana 

La filosofía del alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831) está marcada tanto por la Revolución Francesa (1789) como por el pensamiento de Inmanuel Kant. La Revolución Francesa supuso un giro decisivo en la mentalidad política europea: la libertad y la dignidad humana adquieren una importancia en el discurso político que antes no tenía. Por su parte, Kant realiza una verdadera revolución en la teoría del conocimiento al otorgar un papel eminentemente activo al sujeto en el acto cognitivo. Hegel aunará esta importancia del sujeto libre con otro concepto heredado y de vital importancia desde la Ilustración, el progreso. En este sentido, la filosofía del alemán será el último sistema total de la modernidad y la primera reflexión propiamente contemporánea que asuma la historicidad como elemento ineludible al analizar la realidad.

La dialéctica:

Hegel (1770-1831) con su dialéctica pretenderá resolver esa tensión entre finito e infinito introduciendo el concepto, tan caro en la época, de progreso. Para el filósofo idealista, la dialéctica es el devenir mismo de la realidad, gracias al cual lo que es (finito) pasa a ser lo que debe ser (infinito). Sin embargo, Hegel asume que finitud e infinitud son momentos de una misma realidad que es absoluta, o, en otras palabras, lo finito incluye lo infinito y viceversa.

Para Hegel la dialéctica tiene tres momentos: tesis, antítesis y síntesis. La tesis es la fase afirmativa, por ejemplo una semilla; la antítesis es la negación de la tesis, cuando la semilla se pudre y deja de ser ella misma para transformarse en planta; por último, la síntesis es la negación de la negación, es decir, afirmación pero que contiene la tensión de la tesis y de la antítesis, en el ejemplo sería una nueva semilla que nace de la planta. Como vemos en el ejemplo, cada momento dialéctico comprende al anterior y es fruto de su devenir. Hegel considerará que este proceso se repite en todo lo real, en el pensamiento, en la historia del hombre, en el desarrollo de los seres, etc. y analizó todo lo real desde esta perspectiva progresiva.

La dialéctica hegeliana parte de la intuición de Heráclito de que todo está en flujo permanente. La dialéctica es un proceso evolutivo que se repite a sí mismo: cada síntesis se transforma en la tesis de un nuevo movimiento dialéctico.

Hegel intentó con su dialéctica explicar la totalidad de la realidad: el mundo natural, las relaciones humanas, la evolución de la filosofía y el arte, etc. Vamos a ver, por su importancia posterior en Marx y otros autores, la interpretación dialéctica de la relación amo-esclavo.

Para que un individuo adquiera libertad debe de reconocer a la autoconciencia del otro como tal. Solo en este reconocimiento nos vemos como hombres y, en tanto tales, libres. Pero además el sujeto debe vivir su relación con el otro como enfrentamiento si quiere alcanzar esa libertad, que solo estará garantizada si el individuo es capaz de asumir su singularidad frente a otras conciencias que son no-yo.

Sin embargo, la conciencia suele vivir en la parcialidad de una actitud señorial o servil. La conciencia señorial quiere vivir únicamente en relación consigo misma para tener la seguridad de libertad e independencia frente al no-yo. La conciencia servil teme la libertad absoluta y esto le hace querer conservar y respetar la realidad del no-yo que modifica y transforma, pero no destruye ni recrea.

La conciencia señorial reconoce el temor del siervo y se sitúa “por encima” de él ya que en la independencia está la superioridad para el señor. No obstante, el señor descubre que esa independencia no es tal: solo cuando esa libertad es reconocida por otro (el siervo) es real. Cuando esto ocurre, pierde su categoría “señorial” y se muestra como dependiente de la autoconciencia servil. El señor necesita al siervo y así pierde su independencia, al mismo tiempo, el siervo es necesario para el señor, luego el siervo no es “prescindible” sino indispensable. La conciencia del amo y del siervo son intercambiables entre sí en su tensión.

Esta dialéctica la observamos en las relaciones humanas de poder, pero también en la evolución histórica de los sistemas políticos.

1. Teniendo en cuenta la información del documento, explica en qué consistió la dialéctica Hegeliana
2. ¿Por qué fue importante el pensamiento filosófico de Hegel para la Filosofía moderna?
3. ¿Qué aspectos importantes se destacan en la biografía de Hegel y por qué?
4. Explica el pensamiento filosófico de Hegel, argumenta tu opinión al respecto.
5. Argumenta sobre la siguiente frase "Quien todo lo desea no quiere nada en realidad, y nada consigue." 

I TALLE: 17  de Marzo

Tema: Introducción a la Filosofía Moderna 


Copiar las preguntas y respuestas en el cuaderno, leer muy bien e investigar todo lo relacionado con la Filosofía Moderna para poder contestar el taller.




1. La Filosofía Moderna, abandona el enfoque realista: ¨ ¿Qué es la realidad?¨ Y se plantea: ¨ ¿Cómo llegar a la verdad? ¿Cómo llegar al conocimiento?

La filosofía moderna está en íntima conexión con la ciencia moderna: una nueva manera de hacer ciencia, unida a una nueva manera de filosofar.

Explique los antecedentes de la filosofía moderna en cuanto a la forma de concebir la ciencia y la forma de filosofar.

2. Las leyes del movimiento (celeste) y de la gravedad, descubiertas por Newton, explicaban el Universo en función de los principios mecanicistas (matemáticos). Así igualmente, se trató de explicar el alma humana en términos matemáticos. Los hombres, se consideraban máquinas.

Explique el anterior supuesto.

3. Cuál es la importancia histórica y filosófica de René Descartes.

4. Cuál es la importancia histórica y filosófica de Baruch Spinoza.

5. Explique el concepto de Panteísmo.



Transforma el no puedo por el Sí quiero y conseguirás todo lo que te propongas

¡Éxitos!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

BIENVENIDOS A TU BLOG R Y F